Corredor Interoceánico, oportunidad para consolidar una economía globalizada

  • El senador Antonino Morales Toledo destacó que el proyecto Corredor Interoceánico facilitará la producción, distribución y exportación de productos de diversos sectores,

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es una oportunidad para consolidar una economía globalizada, sin dejar de lado la justicia social, el desarrollo humano y el respeto a los derechos de las comunidades más vulnerables, aseguró el senador Antonino Morales Toledo.

Al instalar la Comisión Especial de Seguimiento e Impulso al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Mora Toledo destacó que con este proyecto se impulsará la creación de cadenas de valor y facilitará la producción, distribución y exportación de productos de diversos sectores.

“No sólo es una obra de infraestructura, se trata de un proyecto que permitirá reconfigurar el futuro económico de México”, aseguró el senador por Morena.

Dejó en claro que los trabajos de la comisión serán plurales, con el propósito de mantener un diálogo abierto que permita construir acuerdos en la materia, porque no es un tema sólo del gobierno, sino que es un proyecto nacional que requiere del esfuerzo conjunto de todas las fuerzas políticas, académicas y sociales.

Afirmó que la comisión que preside tiene un carácter técnico, pero también estratégico, ya que su objetivo es supervisar, evaluar y proponer acciones para el desarrollo y la implementación de este proyecto, además de garantizar que represente un beneficio eficiente y sostenible para las comunidades locales.

Luis Alfonso Silva Romo, del PVEM, manifestó que desde el Senado se tiene el firme compromiso para que el corredor sea una realidad, “porque queremos que haya prosperidad compartida”, es decir, que no únicamente lleguen a instalarse las empresas y que lleven a cabo su cometido económico, sino que impulsen el desarrollo para todos los habitantes de la región.

Corredor Interoceánico, oportunidad para consolidar una economía globalizada

El almirante Alan Cruz Saba, director general del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, expresó que los trabajos legislativos deben impulsar la eficiente operación del corredor, a fin de que su inclusión en el contexto nacional e internacional sea atractiva para la inversión y para lograr su éxito en beneficio de las y los mexicanos.

La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), Altagracia Gómez Sierra, dijo que es importante que todos los sectores se involucren para consolidar el desarrollo del Corredor del Istmo de Tehuantepec: “se debe hacer un esfuerzo entre todos porque se trata de un proyecto de país”.

Explicó que es necesario desarrollar corredores locales, en los cuales se incluya a las pequeñas y medianas empresas, dándoles capacitación, créditos y canales de comercialización directa.

Se requiere, agregó, de la colaboración de todos los sectores para aterrizar inversiones concretas, además de que se debe incentivar desde y para las próximas décadas la inclusión de las y los jóvenes, las micro y medianas empresas, la academia y la innovación, ante las grandes exigencias que tiene la nación.