Niega IZC inadecuada restauración en el Antiguo Templo de San Agustín

Aseguran que los trabajos y materiales usados en el recinto no dañan la estructura

Luego de las críticas en redes sociales sobre una posible inadecuada restauración en el Antiguo Templo de San Agustín, María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, aseguró que los trabajos y materiales usados para el tratamiento a los muros en el recinto no dañan la estructura.

Dijo que, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Obras Públicas, se realiza una intervención adecuada, y aclaró que la mezcla usada en la fachada está conformada por cal con algunos otros componentes y es reversible para evitar que se erosione, y no es cemento como se indicó en redes sociales.

Comentó que al inicio de la rehabilitación del inmueble que depende del IZC, las piedras estaban deterioradas, “ha sufrido varias modificaciones la plaza y sus cimientos ya quedaron muy desprotegidos de tal manera que la recomendación es protegerlos para evitar que se erosione”, insistió.

Muñoz Reyes, comentó llevan varios meses en el análisis de estos trabajos que además están asesorados por especialistas, entre conservadores y arqueólogos. “Es una buena señal que se generara tanta polémica porque eso habla de una ciudadanía interesada en su patrimonio” añadió.

“Nosotros hicimos la gestión para iniciar los trabajos de conservación en las áreas más urgentes del inmueble, así como la pintura del mismo que se llevará a cabo en próximos días”.

Además, dijo que el recurso para esta rehabilitación es parte del presupuesto del IZC aunque no dio detalles del mismo, mientras que Obras Públicas apoya con mano de obra y el INAH con la asesoría.

Se espera que con este tratamiento a los muros se tengan las condiciones para una posterior pintura y el Antiguo Templo quede listo para albergar una importante exposición de arte en el próximo Festival Cultural Zacatecas 2025 que inicia el 12 de abril.

“Asumimos esta responsabilidad de lo necesario que resultaba hacer algo por el inmueble” recalcó, al informar que también se alista con Obras Públicas un análisis a fondo y estructural de este espacio para participar en la convocatoria de Ciudades Patrimonio a nivel federal y atender otras necesidades del lugar.

Por su parte, el INAH y la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas no han compartido su postura sobre el tema, ante una solicitud de entrevista emitida por este medio de comunicación.