Las casas ya fueron censadas por el gobierno federal
En Zacatecas, el Infonavit pretende rescatar 684 viviendas “emproblemadas” que están involucradas en juicios fraudulentos, y que fueron abandonadas o recuperadas por el instituto debido a hipotecas impagables.
Octavio Romero Oropeza, director general de Infonavit, informó que este problema se generó debido a las malas prácticas de pasadas administraciones que impusieron intereses muy altos y a la contratación de despachos con tácticas fraudulentas en contra de miles de acreditados.
En la conferencia matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum, el funcionario dio a conocer que muchas de estas viviendas fueron abandonadas por no ser funcionales, ya que se construyeron en zonas muy alejadas y sin servicios básicos.
El 87% de las viviendas están ocupadas y el 13% están desocupadas, ello según el censo que aplica el personal de la Secretaría del Bienestar.
A nivel nacional hay 933 mil viviendas “emproblemadas”, de las cuales, 133 mil están inmersas en juicios masivos y 216 fueron adjudicadas por el Instituto pero no pueden escriturarse por estar también involucradas en juicios masivos fraudulentos.
Casi medio millón de viviendas muestran un alto grado de adeudos: “desde hace muchísimos años no pagan, debido al famoso crédito impagable o a que se asignaron las viviendas muy retiradas y la gente tal vez no las ocupó nunca”, afirmó el director.
Soluciones
Romero Oropeza mencionó que, dependiendo de la condición jurídica y física de los inmuebles, se buscará reestructurar los créditos, reduciendo los intereses y haciendo quitas al saldo, para que los acreditados puedan terminarlas de pagar.
Si la vivienda actualmente es ocupada por un tercero, se le regularizará mediante un esquema de arrendamiento social con opción a compra, sin necesidad de desalojar a sus ocupantes.
Las casas que se encuentran desocupadas y vandalizadas, se rehabilitarán para luego otorgarlas mediante esquemas de arrendamiento social con opción a compra.