El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un programa temporal de 12 meses
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un programa temporal de 12 meses que impondrá una fianza de hasta 15 mil dólares (aproximadamente 282 mil pesos) a algunos solicitantes de visas de turista (B-2) o de negocios (B-1).
La medida, publicada el 5 de agosto en el Registro Federal, entrará en vigor el miércoles 20 de agosto y se aplicará hasta el 5 de agosto del próximo año. Quienes inicien su trámite antes de esa fecha quedarán exentos de este requisito.
No es el pago de la visa, sino una garantía
La fianza no reemplaza el costo del trámite consular. Se trata de un depósito como garantía de que el visitante cumplirá con el tiempo máximo permitido en su estadía. Si regresa dentro del plazo establecido, el monto será reembolsado al concluir su viaje.
Razones de la medida
Según autoridades estadounidenses, cada año cientos de miles de personas permanecen en el país más allá del tiempo autorizado por su visa. Con esta fianza, el gobierno busca reducir las sobreestadías y reforzar el control migratorio.
Un programa piloto con fines diplomáticos
El llamado Programa Piloto de Bonos de Visa también tendrá un componente de evaluación: durante su aplicación, se analizará su efectividad para decidir si se implementará de forma permanente o se modificará.
Países a los que aplica
La exigencia de esta fianza se limitará a ciudadanos de países que cumplan tres criterios:
-Alta tasa de visitantes que exceden su estadía.
-Falta de información suficiente para investigar a solicitantes.
-Contar con programas de “ciudadanía por inversión”, que permiten obtener la nacionalidad sin residencia.
México, fuera de la lista
México no se encuentra entre los países afectados, junto con Canadá y las naciones del Programa de Exención de Visa (VWP). Los solicitantes mexicanos de visas B-1 o B-2 no tendrán que pagar la fianza.
El comunicado oficial también aclara que las estadísticas de sobreestadías excluyen a viajeros procedentes de México, Canadá y del VWP, confirmando que la medida no impactará a los solicitantes mexicanos.