Comisión de Derechos Humanos de Zacatecas ofrece apoyo a víctimas y pide investigar la violencia digital y difusión de contenido íntimo.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) exhortó a las autoridades competentes a investigar la violación a la intimidad y la dignidad de las mujeres a través de redes sociales.
Luego de que un grupo feminista denunció públicamente el uso de aplicaciones como Telegram y WhatsApp para difundir material sexual de mujeres, jóvenes y niñas, la CDHEZ expresó su condena enérgica.
En un comunicado agregó que este tipo de prácticas constituyen violencia digital conforme lo establece la legislación.
El Organismo Defensor de Derechos Humanos recuerda que las plataformas digitales no son espacios sin ley, y que toda persona tiene derecho a un entorno libre de violencia, discriminación y acoso, por lo que convoca a la sociedad a “visibilizar, prevenir y denunciar cualquier forma de violencia de género”, enfatizó.
Además exhortó a las autoridades de procuración de justicia, para que la investigación con perspectiva de género de los hechos garantice el acceso a la justicia, la protección de las víctimas y la sanción a las personas responsables.