Con más de dos mil 800 docentes con derecho a voto, el plebiscito del SPAUAZ busca definir el futuro de la participación sindical en la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Con una votación fluida y sin incidencias reportadas, dio inicio este jueves el plebiscito del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) para elegir la propuesta de reforma estatutaria que regirá a la organización sindical.
Un total de dos mil 882 docentes afiliados al sindicato tienen derecho a emitir su voto en el salón sindical, donde se instaló la mesa de votación para esta importante jornada democrática.
Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ, dio apertura formal a las votaciones en el salón sindical. La jornada electoral cuenta con la presencia de personal del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y la notaria pública Paulina González, quienes dan fe del proceso electoral.
Dos propuestas en disputa
Durante la apertura de la jornada, González Arenas explicó las diferencias entre las dos propuestas que están en competencia. La propuesta 1, según la dirigente sindical, “promueve la participación sindical en donde la comunidad académica pueda convocar a las instancias de toma de decisión y en donde se organicen de una mejor manera para exigir el respeto al contrato colectivo“.
En contraste, advirtió que la propuesta 2 “desactiva las instancias de toma de decisión colectiva“, lo que representaría un cambio significativo en la estructura organizativa del sindicato.
El plebiscito del SPAUAZ representa un momento crucial para el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas, ya que la reforma estatutaria definirá el rumbo y la estructura de participación sindical que agrupa a los académicos de la UAZ.
La jornada electoral se desarrolla bajo la supervisión de autoridades laborales federales y con fe pública notarial, garantizando la transparencia del proceso democrático.