Advierte oposición riesgos de la pausa de AMLO a EU y Canadá

Miguel Ángel Mancera consideró que esta decisión presidencial podría poner en riesgo la relación trilateral

La oposición en la comisión permanente del congreso mexicano advirtió que “la pausa” declarada por el presidente Andrés Manuel López Obrador con Estados Unidos y Canadá, por las opiniones contrarias de sus embajadores en torno a la Reforma al Poder Judicial, podría poner en riesgo la relación trilateral, el Tratado comercial y las inversiones.

Sin embargo, legisladores electos de Morena y el PT respaldaron la determinación del ejecutivo, al rechazar una actitud intervencionista y descartaron que esto pueda tener una repercusión de grandes dimensiones en la relación bilateral y trilateral con nuestros principales socios comerciales en Norteamérica.

Jorge Carlos Ramírez Marín, enfundado ahora en la casaca guinda de Morena, descartó que la pausa declarada por el ejecutivo pueda trastocar seriamente la relación.

“Yo no creo que, por un incidente como este, se trastoque, ni la relación bilateral, ni las relaciones internacionales. México está en un momento clave, es una decisión importante y definitiva de como quiere llevar, como va a ser ahora su sistema de justicia, uno de sus poderes, el Poder Judicial, pero esa es una decisión de México y no se esta tomando a ciegas, fue oferta de campaña y no se vale ahora que se diga que no están de acuerdo”, estableció.

Dijo que sería, como si nuestro gobierno, criticara o condicionara la inversión y el tratado comercial bajo el argumento de que el sistema electoral de Estados Unidos es obsoleto, ya que se basa en un voto indirecto mediante colegios electorales.

En sentido contrario, Beatriz Paredes, senadora del PRI dijo que habrá que esperar qué interpretación le dan los embajadores y el gobierno de Estados Unidos y Canadá a “la pausa” declarada por López Obrador, una forma de diplomacia en la que no esta de acuerdo basada en declaraciones y no en notas diplomáticas serias y más ortodoxias.

Dijo, que si bien el Ejecutivo debe estar atento a salvaguardar la soberanía de México, también debería estar consciente de que nuestro país debe cumplir con acuerdos y tratados internacionales que lo obligan a respetar lo que se firmó.

“Y yo espero que esto no se sobre interprete y que no nos lleve a un conflicto mas serio con dos naciones que son muy importantes para México, habida cuenta de nuestra relación profunda con América del Norte”, indicó

También el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, considero que esta decisión presidencial podría poner en riesgo la relación trilateral y confió que no estemos hablando pronto del error de septiembre, en alusión al error de diciembre de 1994 entre Salinas y Zedillo.

Pues a mí me parece que hay riesgo, porque el tema de eliminar el IFT, el IFT esta mencionado expresamente en el T-MEC y yo pensaría que Estados Unidos está advirtiendo todos esos componentes que pueden poner en riesgo esa relación.

¿Se vendría el error de septiembre?

Pues esperemos que no, hoy esta subiendo el dólar verdad, pero esperemos que no.