“Arrestan a residentes, ciudadanos, inmigrantes…”

Personas originarias de Zacatecas que radican en Los Ángeles, California, narran el temor que se mantiene desde el viernes, cuando iniciaron las redadas y los disturbios.

“Ahorita están arrestando a cualquiera: residentes, ciudadanos e inmigrantes; están agarrando parejo, pero la gente no se va a dejar porque es injusto, ya rompieron todas las leyes, es un ataque racista”, comentó Mabel Carrera, zacatecana que desde hace 20 años vive en La Puente, perteneciente al condado de Los Ángeles, California.

Por las redadas antiinmigrantes y disturbios que iniciaron el pasado viernes, Mabel Carrera, oriunda del municipio de Jerez, no acudió un par de días al consultorio dental donde trabaja como asistente:

Sí ha provocado mucho temor de que la gente no salga a las calles, yo en lo personal no vine a trabajar dos días (…) y mucha gente igual que yo no salió a trabajar, las tiendas se ven solas y los freeway se ven solos… incluso los pacientes no han venido a consultas porque tienen miedo a salir.

Sobre el toque de queda implementado la noche del martes, opinó que no es la solución, pues consideró que seguirán las reacciones de rechazo a la violación de los derechos de los latinos que ocurren en prácticamente cualquier sitio:

En las escuelas se han arruinado graduaciones porque ha llegado ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) y muchos estudiantes de preparatoria que sus papás no tienen documentos, incluso algunos estudiantes tampoco y han tenido que suspender las graduaciones o hacerlas a puerta cerrada… sí ha causado mucho caos y mucho miedo.

“Parece una guerra”
“Parece una guerra”, opinó Mayra G., quien migró de Zacatecas desde hace 15 años y actualmente vive en Huntington Park, ciudad del condado de Los Ángeles, California.

La madre de familia de 36 años de edad, comentó que el tema de todas las conversaciones entre familia y amigos gira en torno a las redadas en lugares donde se sabe que hay latinos, como tiendas de Home Depot, fábricas y talleres mecánicos:

Está muy triste, de repente lo vemos y parece una guerra, es algo que no me puedo creer y no sé qué va a pasar, no sé si mi esposo va a ir a trabajar mañana porque estamos con la incertidumbre.

Además teme que su hija asista a la escuela: “Mi hija va a ir a clases de verano y empiezan mañana, y estoy con esa incertidumbre, no sé cómo le vamos hacer, no hemos pensado bien ese plan”.

Por su parte, Juan Antonio Tovar Hernández, secretario general de la Asociación de Migrantes de la Colonia Miguel Hidalgo de Ojuelos, reconoció que a seis días de iniciadas las redadas, “no se ve que mejore la situación” pues el presidente Donald Trump “sigue aferrado” con sus acciones de odio.

El zacatecano que tiene viviendo 37 años en los Estados Unidos, opinó que el toque de queda “es una medida muy radical”.

A diferencia de anteriores presidentes que realizaban redadas antiinmigrantes de una forma discreta, “Trump busca hacerlo todo muy mediático (…) como si fuera la gran cosa, como si fuera un gran trabajo”, y por ese motivo –dijo– se dieron las protestas de la población latina que no han cesado.