La fiscalía especializada sufrió recortes presupuestales, mientras que el estado mantiene la menor prevalencia de actos de corrupción del país, según el INEGI.
En los últimos cinco años, sólo seis porciento de las denuncias interpuestas ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Zacatecas llegaron a la vinculación a proceso de los servidores públicos acusados.
Según datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), de enero de 2020 a junio de 2025 se recibieron dos mil 253 denuncias por corrupción, pero solo en 136 carpetas se reunieron elementos suficientes para llevar a proceso a las personas imputadas.
Más de la mitad de los casos se archivaron
La información obtenida vía transparencia también revela que durante ese periodo solo se emitieron 10 órdenes de aprehensión por delitos de corrupción. Además, mil 196 carpetas de investigación concluyeron por resolución ministerial, es decir, se archivaron, prescribieron, no se ejerció acción penal o no se investigaron, lo que representa 53 porciento del total.
Durante el mismo lapso, se obtuvieron únicamente ocho sentencias condenatorias, ya sea por juicio oral o abreviado.
El año con mayor número de denuncias fue 2022 con 451, seguido por 2024 con 390 y 2023 con 381.
Recorte presupuestal a la fiscalía anticorrupción
En los últimos tres años, el presupuesto aprobado para la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción se redujo 27 porciento.
En 2022 recibió 10 millones 807 mil pesos, mientras que en 2024 y 2025 el monto bajó a ocho millones 131 mil pesos y siete millones 841 mil pesos, respectivamente.
A pesar de estos recortes, el presupuesto total de la FGJE aumentó: en 2025 recibió 828.1 millones de pesos, lo que representó un incremento superior a 55 millones frente al año anterior.
Zacatecas, con la menor prevalencia de corrupción
Según el INEGI, Zacatecas es el estado con la prevalencia más baja de corrupción del país. En su informe más reciente, publicado en abril, el instituto señala que 8.9 porciento de la población mayor de 18 años fue víctima de algún acto de corrupción en trámites o pagos durante 2023.
A nivel nacional, 14 de cada 100 personas que interactuaron con servidores públicos reportaron haber experimentado algún acto de corrupción. Por cada víctima mujer, hubo dos hombres afectados.
Entre 2013 y 2023, la prevalencia de corrupción en el país creció de 12.1 porciento a 14 porciento. Zacatecas mostró altibajos: en 2013 y 2017 superó los 11 puntos, mientras que en 2015 y 2019 bajó a 6.8 y 6.9 porciento.
Los trámites estatales con mayor incidencia de corrupción fueron el registro civil, el pago de impuestos vehiculares y el registro de propiedad, seguidos por gestiones municipales.