Continúan con la toma de Unidades Académicas
Por segundo día consecutivo, estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) mantienen tomadas diversas unidades académicas en protesta contra el rector Rubén Ibarra Reyes, quien enfrenta acusaciones por el delito de abuso sexual agravado.
Las y los universitarios intensificaron sus manifestaciones luego de que una resolución judicial permitiera al funcionario permanecer en libertad, pese a haberse declarado culpable del delito que se le imputa, según señalaron los manifestantes.
Los estudiantes, quienes han enfatizado el carácter apartidista de su movimiento, calificaron como “una vergüenza para la institución“ que Ibarra Reyes continúe al frente de la rectoría días después de su declaración de culpabilidad, sin que se haya iniciado un proceso formal para su destitución.
Para liberar las instalaciones universitarias, los manifestantes han establecido un pliego de demandas que incluye:
-La inmediata destitución de Rubén Ibarra Reyes como rector
-La rescisión de su contrato laboral para impedirle el acceso a las instalaciones universitarias
-Una pronta notificación al Consejo General del Sistema Nacional de Investigadores para su expulsión
-Su separación del Programa para el Desarrollo Profesional Docente
-Pronunciamiento contra la violencia institucional
Como parte de sus acciones, los estudiantes han solicitado un pronunciamiento público del Consejo Universitario que establezca una política de cero tolerancia ante cualquier tipo de abuso, violencia y conductas no éticas dentro de la institución.
Asimismo, exigen garantías de que no habrá represalias contra quienes participan en estas manifestaciones pacíficas, incluyendo la justificación de inasistencias a clases en línea durante el periodo de protesta.
Vigilancia al proceso de transición
Los universitarios también han fijado su atención en el proceso de transición hacia la nueva administración. Demandan que el Consejo Universitario revise minuciosamente los antecedentes de los integrantes del equipo del rector electo, Ángel Román Gutiérrez, y rechace a aquellos cuya conducta ética sea cuestionable, tanto en el ámbito institucional como en su vida personal.
Protocolos de género pendientes
Otro punto destacado en las exigencias estudiantiles es la finalización del protocolo de género que actualmente desarrolla la Comisión de Equidad de Género, coordinada por Angélica Vélez. Los manifestantes consideran urgente la conclusión de este documento para su inmediata difusión y promoción en toda la comunidad universitaria.
Hasta el cierre de esta edición, las autoridades universitarias no habían emitido un pronunciamiento oficial respecto a las demandas de los estudiantes, quienes han advertido que mantendrán la toma de instalaciones hasta obtener respuestas satisfactorias.