Eugenio Derbez y Omar Chaparro en el ojo del huracán tras ser señalados de plagio

Eugenio Derbez y Omar Chaparro se han colocado en el ojo del huracán, luego de que resurgiera una entrevista donde el director de cine Gerardo Lara lanza duras críticas contra sus producciones cinematográficas, acusándolas de imitación y de carecer de originalidad.

Durante su intervención en el pódcast Fondo Negro, Lara señaló las creaciones de Derbez, además de películas como No manches Frida, Si yo fuera tú y Nosotros los Nobles, entre los ejemplos de obras copiadas de realizaciones extranjeras, presentadas como genuinas en el país azteca.

“Es un plagio de una película alemana, no gringa, alemana de éxito”, expuso sobre la cinta protagonizada por Omar y Martha Higareda.

“Si yo fuera es un plagio de una comedia brasileña superexitosa. Yo conocía el guion mexicano y estaba sacado, copiado exactamente igual. Nada más cambiados los modismos. Pero todo era igual, hasta los movimientos de los personajes”, afirmó.

Respecto a Nosotros los Nobles, el cineasta no dudó en calificarla como “una copia burda, muy burda de El gran calavera de Don Luis Buñuel”. Según Lara, esta práctica se ha vuelto común en la industria audiovisual nacional, particularmente en las cintas donde intervienen figuras como Eugenio y Chaparro.

“Todas las que tú me digas, prácticamente las de Derbez, todas son copias de comedias argentinas, comedias colombianas. No tienen una sola cosa original”, sentenció. Gerardo criticó a quienes, según él, están en un lado del séptimo arte que prioriza el dinero por encima de la calidad.

“Es gente que nada más hace cine para ganar lana, que no le importa ni la credibilidad ni la trascendencia. Desprecian al público mexicano de tal manera que le ponen una película brasileña de éxito como si fuera original, en un engañabobos”, dijo contundente.

Las declaraciones de Lara han generado un intenso debate sobre la calidad y la autenticidad de los filmes comercial en México. Mientras algunos aplauden su franqueza, otros consideran que las adaptaciones y remakes forman parte de una industria globalizada y no necesariamente constituyen plagio.