Liberan dos Normales en Zacatecas tras acuerdo entre SNTE y autoridades educativas

Tras negociaciones entre la Secretaría de Educación y el SNTE, se liberaron dos Normales en Zacatecas. Sin embargo, Francisco R. Murguía continúa en paro por falta de transparencia.

Tras varias horas de intensas negociaciones entre la Secretaría de Educación y la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se logró este jueves la liberación de dos escuelas Normales en Zacatecas, luego de que las autoridades educativas garantizaron el pago a docentes a quienes se les adeuda y aseguraron transparencia en el manejo de claves de homologación.

El acuerdo alcanzado permitió el retorno a clases en las escuelas Normales de Loreto y Juchipila, cuyos directores accedieron a proporcionar la información solicitada por el sindicato. Sin embargo, la situación en la escuela Normal de Francisco R. Murguía sigue siendo crítica, ya que permanece paralizada debido a la negativa del rector para transparentar las claves de homologados, según denunció la delegación sindical.

Rector se niega a dar transparencia educativa
“Supimos que los directores de las escuelas Normales de Loreto y Juchipila ya accedieron a entregar esa información, pero en el caso de nosotros, la dirección se niega rotundamente a dar transparencia“, declaró la dirigente sindical Katia Balderas, quien encabeza las protestas en el plantel de Francisco R. Murguía.

En el interior de la escuela Normal, los manifestantes colocaron diversas pancartas que reflejan sus principales demandas. Entre los mensajes destacan: “El ejercicio del poder debe ser democrático y a favor de la unidad, exigimos información y transparencia en los procesos“, “Respeto a los derechos laborales de ingreso, promoción y contratación” y “El esfuerzo de toda una vida no se negocia”.

Irregularidades en el manejo de plazas docentes
El conflicto tiene sus raíces en las irregularidades en las claves de homologación. El pasado 2 de septiembre, el sindicato de maestros confirmó el manejo discrecional de 56 claves, de las cuales 25 fueron destinadas desde anteriores sexenios para actividades administrativas, situación que ha generado molestia entre los trabajadores de la educación.

Además de las irregularidades en la asignación de plazas docentes, otro factor que ha alimentado el descontento magisterial es el retraso en los pagos al personal eventual, quienes han visto afectados sus ingresos por la falta de puntualidad en las nóminas educativas.

El sindicato de la educación mantiene su postura de exigir total transparencia administrativa y el respeto a los derechos laborales de los maestros, mientras que las negociaciones sindicales continúan para resolver el conflicto en la escuela Normal de Francisco R. Murguía.