Universidad Politécnica de Zacatecas en huelga: sindicato exige salario justo

La UPZ vive su primer conflicto laboral del año. Docentes sindicalizados reclaman incremento salarial y condiciones laborales dignas para continuar clases.

Docentes de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) colgó ayer miércoles las banderas rojinegras en sus instalaciones tras el estallamiento de la huelga del sindicato de profesores, que demanda principalmente un incremento salarial del cuatro por ciento tras semanas de negociaciones infructuosas con la rectora Juliana Arteaga Carrillo.

El paro laboral, que coincide con el arranque del cuatrimestre septiembre-diciembre, mantiene cerradas las instalaciones de la UPZ y afecta directamente a los mil estudiantes inscritos que debían iniciar clases este miércoles.

Óscar Cruz Domínguez, docente de la UPZ y vocero del movimiento, explicó que la huelga se materializó “después de un proceso en donde se manejaron fechas y reuniones” sin que se lograran “dirimir las diferencias en la negociación del contrato colectivo“.

El profesor subrayó que el incremento solicitado está “en línea con lo otorgado en otras instituciones de educación superior de México“ y consideró que “no es una demanda onerosa” ni “algo fuera de la realidad”.

La situación se vuelve más apremiante al considerar que los trabajadores universitarios no han recibido ajuste salarial desde el año pasado.

«Seguimos percibiendo el mismo sueldo mientras los precios aumentan. Es insostenible mantener las mismas condiciones sin un ajuste acorde a la situación económica.» Óscar Cruz Domínguez, vocero de docentes de la UPZ

Pliego integral de demandas
Aunque el aumento salarial constituye la prioridad del pliego petitorio, los docentes de la UPZ también buscan la ampliación de prestaciones laborales, incluyendo permisos económicos, licencias por motivos de salud y días de descanso adicionales.

«La mayoría de nuestras demandas se centran en cuestiones económicas. Ésa ha sido la parte más marcada, pero se nos ha negado la negociación, con el argumento de que no hay dinero.» Óscar Cruz Domínguez, vocero de docentes de la UPZ

Amplia participación y respaldo legal
El movimiento sindical involucra a 102 maestros sindicalizados, además de entre 30 y 40 trabajadores universitarios adicionales que, aunque no pertenecen al sindicato, se sumaron al paro en solidaridad con sus compañeros.

Los profesores aseguran que su acción cuenta con respaldo legal del Tribunal Laboral. “El incumplimiento al pliego petitorio derivó en este movimiento de huelga legal. Ya acudieron las autoridades de los juzgados a tomar nota, lo que confirma la validez de nuestra acción”, sostuvieron.

Impacto en la comunidad estudiantil
El conflicto laboral en la UPZ resulta particularmente complicado para la comunidad universitaria.

«Ayer terminamos el ciclo mayo-agosto y hoy debíamos iniciar clases. Derivado del movimiento de huelga, tuvimos que suspenderlas, lo que afecta directamente a los estudiantes de la Universidad Politécnica de Zacatecas.» Óscar Cruz Domínguez, vocero de docentes de la UPZ

La reanudación de actividades académicas queda supeditada al avance de las negociaciones sindicales entre el sindicato y las autoridades universitarias.

Perspectivas del conflicto
El futuro de la UPZ dependerá de la celeridad con que se logren acuerdos en la mesa de negociación. Las instalaciones universitarias permanecerán cerradas hasta alcanzar una solución satisfactoria para ambas partes.

«La idea es que nos reunamos a la brevedad posible para revisar otra vez las cuestiones del pliego petitorio. Hemos avanzado en algunos puntos, pero faltan los principales, sobre todo los económicos. Queremos garantizar un salario justo y condiciones laborales dignas. Ésa es nuestra prioridad.» Óscar Cruz Domínguez, vocero de docentes de la UPZ

La huelga de docentes en la Universidad Politécnica de Zacatecas representa el primer conflicto laboral de esta magnitud en la UPZ en el presente año, y su resolución será clave para el desarrollo del cuatrimestre académico que debía iniciar ayer miércoles.