Con lluvias oportunas y semilla subsidiada, Zacatecas proyecta superar las 300 mil toneladas de frijol en 2025, triplicando la producción de 2023.
El titular de la Secretaría del Campo (Secampo), Gerardo Luis Cervantes Viramontes informó que, tras dos años de sequía, en el ciclo agrícola del 2025 se espera una cosecha más abundante que podría superar las 300 mil toneladas de frijol, principal cultivo del estado de Zacatecas.
De alcanzarse esta meta, se superaría en un 50% la producción del 2024 y se triplicaría la del 2023, cuando se registró una sequía atípica que afectó al 100% del territorio agrícola del estado.
En entrevista pronosticó que la totalidad de las 600 mil hectáreas que históricamente se destinan a la producción de frijol, podrán ser sembradas.
En el 2024, no se sembraron cerca de 200 mil hectáreas debido a la escasez de lluvias, mientras que en las 400 mil hectáreas que sí se sembraron “no se tuvieron los desarrollos productivos que se pensaron” por la falta de humedad.
«No se va a quedar tierra sin sembrar por humedad, hemos tenido aguas oportunas y en suficiencia para que llevemos las labores culturales.» Gerardo Luis Cervantes Viramontes, secretario del Campo
Además, expresó que las condiciones están dadas para que Zacatecas contribuya con el Plan de Autosuficiencia Alimentaria del Frijol impulsado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es terminar con la necesidad de las importaciones de frijol que equivalen al 30% de lo que se consume en México.
«Tenemos un augurio positivo, estamos con mucha felicidad porque es un año bondadoso, de los pocos que se tienen en Zacatecas.» Gerardo Luis Cervantes Viramontes, secretario del Campo
Entrega de semilla
Sigue en curso la entrega de un total de cinco mil 700 toneladas de frijol certificado para 45 mil pequeños productores de 33 municipios de Zacatecas que representan 230 mil hectáreas.
La semilla de frijol está subvencionada al 50 por ciento de parte del gobierno federal y 25 por ciento del costo lo cubre el gobierno de Zacatecas.
El titular de Secampo señaló que el precio real del kilogramo de “semilla habilitada” es de 35 pesos, de los cuales, los productores sólo pagan 8.75 pesos.
Cervantes Viramontes anunció que este jueves, en el municipio de Fresnillo, el gobierno estatal dará inicio a la entrega de semilla de avena, cebada, trigo y triticale, cereal reforzado que procede del cruzamiento entre trigo y centeno.
Aclaró que, aunque el frijol se trata del principal cultivo de temporal, también se verán beneficiados con las lluvias, otros productos del campo como los son el maíz, girasol y calabaza.
Asimismo, en días pasados también el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural federal, Leonel Cota Montaño pronostica “cosechas extraordinarias” de frijol en Zacatecas y otros estados, gracias a las lluvias, y a la entrega puntual de semilla subsidiada y de fertilizante, cuya distribución concluirá en agosto.